San Salvador de Bahía de todos los Santos o simplemente Salvador de Bahía es una localidad brasilera situada en la microrregión de Salvador, es una metrópoli regional con casi tres millones de habitantes, siendo la ciudad más poblada del Noreste de Brasil, la tercera más poblada de dicho país.
Lo que en portugués es São Salvador da Bahia de Todos os Santos es bellísima y se caracteriza por tener una vida diurna y nocturna igualmente apasionantes; sus playas son ideales, amplias, de arenas blancas y su mar es cálido, entre colores verdes azulados.
La música y el baile apasionados de Olodum
“Amé Salvador de Bahía, me vi inmiscuida entre la alegría y euforia de su gente, quienes resultaron ser los brasileros más apasionados por el baile y la música que conocí en mi vida.”
La Bahía de todos los Santos ofrece múltiples opciones para divertirse y disfrutarla plenamente, yo particularmente pude gozar del baile junto a los miembros de “Olodum“, un grupo cultural bahiano, cuyos miembros son en gran parte de raza negra y ofrecen actividades culturales diversas como el teatro, aunque particularmente giran alrededor de la música y el baile; son un ejemplo claro de la lucha contra el racismo y pretenden fomentar la igualdad y unión de las razas.
Pelourinho de Salvador de Bahía
Son sumamente talentosos y van recorriendo junto a su melodía toda la ciudad de San Salvador de Bahía, a mí me tocó verlos en el “Pelourinho“, otro lugar clave de Bahía. Este sitio es un barrio de la ciudad, se encuentra entre los lugares turísticos más famosos de Bahía e incluso de Brasil, y está ubicado dentro de su Centro Histórico. Se caracteriza por preservar un conjunto arquitectónico colonial barroco brasileño, lo que resulta un lugar agradable y que logra trasladarte en el tiempo.
En cuanto al Centro Histórico, en 1549 cuando Salvador fue fundado por Tomé de Sousa, quien era el Gobernador General de Brasil, el gobierno necesitaba una ubicación estratégica. Este lugar es alto, cerca de la salida de la Bahía de Todos los Santos, hasta la plaza de la Cruz Caída tiene una vista panorámica maravillosa, como querían. La mejor vivienda de la ciudad estuvo allí hasta el siglo XX.
El nombre Pelourinho, o Pelô para los que lo frecuentan, está muy relacionado a la época de la esclavitud. Hace referencia a una columna de piedra o madera, colocada en una plaza o lugar central y público, donde eran exhibidos y castigados los criminales, los esclavos y los homosexuales. Antes del siglo XVII, a esta columna se llamaba picota. ¿Te suena el término “estar en la picota”?
¡Salvador de Bahía a puro fiesta!
Todo es fiesta en Salvador de Bahía, todo es ritmo, sangre caliente y diversión; es importante destacar que es así las 24hs del día, Bahía y su gente son imparables, su energía es agitadora, turbulenta, especial.
Recuerdo haber ido a su carnaval de verano, en el cual en cada rincón de la ciudad se podía oír el sonido de los tambores y las voces enardecidas de los lugareños cantando sus canciones, un espectáculo por cuadra brindado por los lugareños y los cuales son totalmente gratuitos, sólo hay que ir al lugar y disfrutar.
Playas, Caipiriñas y gente de todo el mundo
Los días de playa, acompañados por caipiriñas son únicos, el agua de su mar es tibia y no resulta complicado conocer gente de todos partes del mundo, también relajados y gozando del bello mar bahiano, con quienes se pueden entablar diferentes conversaciones. Particularmente, hice amigos de Bahía y de otras partes del mundo, con quienes aún me hablo y mantenemos firme el deseo y la promesa de volver a vernos.
Recomiendo la “Bahía de Todos los Santos” ya que la disfruté sin necesidad de hacer grandes esfuerzos, como bien dije anteriormente, es disfrute y diversión garantizada en cualquier parte de la ciudad que estés.