¿Qué es el Ecoturismo? Preservación del medio ambiente y sustentabilidad en las actividades turísticas

Qué es el Ecoturismo o Turismo Ecológico

El turismo ecológico o ecoturismo es una nueva tendencia del turismo alternativo distinto al turismo tradicional. Es un enfoque para las actividades turísticas que privilegia la preservación del medio ambiente y la sustentabilidad en las actividades turísticas que propone.

Se trata de una tendencia que intenta compatibilizar la industria turística con la ecología. Más allá del disfrute del viajero intenta promover el bienestar de las comunidades receptoras y la preservación del medio natural y cultural. También de alguna manera, busca incentivar el desarrollo sostenible, es decir que el crecimiento actual no dañe las posibilidades futuras.

¿Qué es el Ecoturismo o Turismo Ecológico?

El término ecoturismo comenzó a usarse hace unos treinta años y ha sido sujeto de numerosos debates sobre sus alcances y límites. Sin embargo actualmente se entiende que el auténtico ecoturismo es una opción viable de conservación del patrimonio natural y cultural de los pueblos, fomentando  al mismo tiempo el desarrollo económico sustentable de los pueblos.

Algunas otras definiciones  desde la Sociedad Internacional de Ecoturismo, sostienen que el ecoturismo es viajar por áreas naturales sin perturbarlas, con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar tanto sus atractivos naturales como también las manifestaciones culturales.

Turismo Aventura versus Ecoturismo

A diferencia del turismo de aventura o de naturaleza, el ecoturismo debe abarcar:

  • Mínimo impacto al medio ambiente
  • Participación activa de las comunidades locales
  • Educación para la conservación
  • Maximizar el beneficio económico en la comunidad

El ecoturismo posee una función educativa, a la vez que fomenta en las comunidades que habitan los sitios con riquezas naturales excepcionales  a que se conviertan en sus defensores y promotores. Otro beneficio incalculable es que puede convertirse en un medio de vida que permite a los habitantes cubrir sus necesidades económicas.

Su auge en los últimos años se debe en parte a que resulta una forma de turismo económica frente a otras alternativas de turismo tradicional. También al grado de consciencia que están adquiriendo los habitantes sobre el valor del patrimonio natural, la posibilidad de vivir en pleno contacto con la naturaleza y la búsqueda del relax y el descanso a la hora de vacacionar.

Actividades propias del Ecoturismo

Algunas de las actividades que se pueden realizar dentro de este tipo de turismo, están las rutas de senderismo, los paseos a caballo, escalada, realización de tareas de agricultura y ganadería: cultivo de tierras, arado de tierra, ordeñe y pastoreo de vacas.

El ecoturismo ya se convirtió en el segmento de más rápido crecimiento y el sector más dinámico del mercado turístico a escala mundial. Este tipo de turismo apareció  a fines de la década del ’80 y ya ha atraído el interés internacional. En el año 2002, la ONU lo dedicó al turismo ecológico.

Países como por ejemplo: Costa Rica, Kenia, Madagascar, Nepal y Ecuador (Islas Galápagos) producen una parte importante de los ingresos de divisas al país a partir del turismo ecológico.

Ecoturismo socialmente sustentable

El ecoturismo puede referirse solo a la conservación de la naturaleza, si además se conserva la cultura local y el patrimonio podemos hablar de una segunda categoría y si a ello le agregamos un ecoturismo socialmente sustentable, estaríamos hablando de una tercera categoría. En este caso se integrarían los aspectos medioambientales, socioculturales y de distribución de la riqueza generada, teniendo múltiples impactos positivos.

¡Por favor, comenta sobre estos destinos!