Sechín, sitio arqueológico en Perú

Cerro Sechín - Sitio arqueológico en Perú

El sitio arqueológico de Sechín o Cerro Sechín, está ubicado en el departamento de Casma, Áncash, Perú. El Templo de Cerro Sechín, es uno de los monumentos arqueológicos más importantes del Perú.  Esto se debe a su antigüedad, entre 2.300 y 2.400 a.C, su belleza y contenido cultural.

Se asienta sobre la ladera del cerro rocoso Laguna a unos 90 m sobre el nivel del mar. Se han reconocido dos edificios principales: uno hecho en barro y el otro en piedra. El de barro-adobe es el más antiguo, el de piedra presenta una fachada construida con unas 400 lozas de piedras grabadas que representan a guerreros en procesión y cuerpos mutilados. No aparecen figuras de semidioses ni de animales. En el interior se puede ver la figura de un pez y de un hombre sangrando, estos motivos relacionan el mar, las lluvias y los sacrificios humanos.

Este sitio fue descubierto en 1937 y posteriormente se pudo saber que fue capital de la Cultura Sechín. Además de estos edificios se hallan otros dos complejos arqueológicos: Sechín Alto y Sechín Bajo, y  también dos plataformas. Actualmente el sitio cuenta con un Museo llamado Max Uhle, en el que se exhiben las piezas más importantes obtenidas de las excavaciones arqueológicas y ofrece una visión sobre la historia de la localidad de Casma.

Aunque la zona arqueológica ocupa unas 5 hectáreas, la zona de monumentos se agrupa en solo una. Alrededor del edificio principal se erige un muro perimétrico de monolitos o estelas grabadas, que es de construcción más temprana.

En la fachada de los mismos están representados los sacerdotes y sus víctimas descuartizadas. Hay diferentes interpretaciones acerca de estos relieves, algunas sostienen que son escenas de batallas, otras que sostienen que el lugar era un laboratorio de estudios anatómicos, y una última afirma que representa una rebelión popular aplastada sangrientamente por la elite gobernante.

Lo cierto es que actualmente se concluyó que estos edificios pertenecieron a la cultura Sechín, anterior a la cultura Chavín que habitó la misma zona, y que la función  de los mismos fue administrativa y ceremonial. Fue centro de administración de la producción, distribución y reserva de alimentos y también centro de culto.

1.5/5 - (2 votos)

¡Por favor, comenta sobre estos destinos!